Un día en la vida de un jugador
Contenidos
Los videojuegos son más rápidos y envolventes que nunca, lo que hace que sea fácil fantasear con la vida de un jugador profesional. Entonces, ¿cómo mantienen los jugadores de esports -y por extensión los equipos de esports- un régimen diario que les permita seguir jugando a los juegos en los que destacan? Para responder a estas preguntas, hemos hablado con jugadores profesionales de Overwatch*, Counter-Strike*: Global Offensive* (CS:GO) y League of Legends*.
Los dos jugadores profesionales entrevistados para este reportaje -Lynnie “artStar” Noquez, de la organización de Counter-Strike*: Global Offensive, Team Dignitas*, y Cody Sun, de Clutch Gaming Academy*, de League of Legends*, describen un régimen diario de entre seis y ocho horas de práctica estructurada en equipo, que siempre se complementa con varias horas más de práctica autodirigida. Noquez resumió un programa diario típico:
Me despierto sobre las 11:00 de la mañana y respondo a todos mis correos electrónicos de trabajo. Luego me preparo sobre las 12-1 PM, preparo el almuerzo con mi prometido, o a veces salgo a comer con su familia. Mis tardes las dedico a hacer lo que tenga que hacer ese día, ya sea hacer recados, limpiar la casa, preparar la cena o, si tengo suerte y he hecho todo eso otro día, suelo pasar tiempo con la familia y los amigos. Hago todo esto hasta alrededor de las 17:00, y es entonces cuando empiezo la práctica individual de Counter-Strike*. Veo una demo, reviso mis nades, juego algunos pugs o transmito en Twitch*. Alrededor de las 7:00 PM comienza la práctica de equipo con Dignitas*. Nos tomamos un pequeño descanso en medio de la práctica para cenar y luego terminamos la práctica alrededor de las 11:00 PM. Justo después de la práctica, suelo ir directamente a la cama y repetir el día siguiente durante 5 días a la semana.
¿Qué hacen los jugadores?
Las generaciones más jóvenes consideran el juego como un estilo de vidaEn un reciente y relevante estudio, la consultora Newzoo analiza los comportamientos de los jugadores de la Generación Z, los Millennials, la Generación X y los Baby Boomers para detectar hasta qué punto están comprometidos con las nuevas formas de entretenimiento.19 de agosto de 2021
Los juegos se están convirtiendo en un espacio virtual que potencia el entretenimiento y la interacción social. Para las marcas y los anunciantes, los juegos presentan grandes oportunidades para llegar a un público amplio y diverso.
En febrero de 2021, el reconocido grupo especializado en juegos Newzoo lanzó sus “Tendencias a observar en los juegos” para el año. Un par de esas tendencias mencionadas fueron las siguientes: a) El compromiso y los ingresos seguirán floreciendo, y b) El desarrollo del juego como plataforma y el metaverso ampliarán el mercado al que pueden dirigirse los editores. Ahora, confirmando la evolución de un segmento que representa un mercado de 159.300 millones de dólares, con 2.700 millones de jugadores en todo el mundo, Newzoo presenta el informe ‘How Different Generations Engage with Games? La investigación incluye miles de jugadores de 33 mercados diferentes en América del Norte, América Latina, EMEA y APAC. El elemento clave de esta investigación es la segregación por edades, basada en las distintas generaciones: Gen Z (10-24 años); Millennials (25-40); Gen X (41-55), y Baby Boomers (56-65).
Citas de la vida de los jugadores
Las generaciones más jóvenes consideran el juego como un estilo de vidaEn un reciente y relevante estudio, la consultora Newzoo analiza los comportamientos de los jugadores de la Generación Z, los Millennials, la Generación X y los Baby Boomers para detectar hasta qué punto están comprometidos con las nuevas formas de entretenimiento.19 de agosto de 2021
Los juegos se están convirtiendo en un espacio virtual que potencia el entretenimiento y la interacción social. Para las marcas y los anunciantes, los juegos presentan grandes oportunidades para llegar a un público amplio y diverso.
En febrero de 2021, el reconocido grupo especializado en juegos Newzoo lanzó sus “Tendencias a observar en los juegos” para el año. Un par de esas tendencias mencionadas fueron las siguientes: a) El compromiso y los ingresos seguirán floreciendo, y b) El desarrollo del juego como plataforma y el metaverso ampliarán el mercado al que pueden dirigirse los editores. Ahora, confirmando la evolución de un segmento que representa un mercado de 159.300 millones de dólares, con 2.700 millones de jugadores en todo el mundo, Newzoo presenta el informe ‘How Different Generations Engage with Games? La investigación incluye miles de jugadores de 33 mercados diferentes en América del Norte, América Latina, EMEA y APAC. El elemento clave de esta investigación es la segregación por edades, basada en las distintas generaciones: Gen Z (10-24 años); Millennials (25-40); Gen X (41-55), y Baby Boomers (56-65).
Rutina diaria de los jugadores profesionales
Esta información tiene únicamente fines educativos y no pretende sustituir el consejo de su médico. Esports Healthcare se exime de cualquier responsabilidad por las decisiones que usted tome basándose en esta información.
La información contenida en esta web no establece, ni implica, relación médico-paciente. Esports Healthcare no ofrece esta información con fines de diagnóstico. No se debe asumir un diagnóstico basado en la información proporcionada.
Eres un jugador y la rutina es constante. Juegas por tu stream o para seguir mejorando tu habilidad. Vas solo o practicas con tu equipo. En cualquier caso, juegas mucho.
La rutina del juego es agotadora, y las largas horas aumentan la tensión en tu cuerpo por estar sentado durante mucho tiempo y por los movimientos repetitivos. Afortunadamente, estamos aquí para ayudarte a superar la rutina y a reducir el riesgo de sufrir dolores y lesiones con esta guía para un juego saludable.
Mucha gente sigue creyendo que el calentamiento incluye estiramientos estáticos (o posiciones de estiramiento y mantenimiento) para “aflojarse” antes de realizar cualquier tipo de actividad física. Sin embargo, los estiramientos estáticos disminuyen tu rendimiento.