Números romanos 1-100
Los números romanos son un sistema numérico que se originó en la antigua Roma y siguió siendo la forma habitual de escribir los números en toda Europa hasta bien entrada la Baja Edad Media. Los números en este sistema se representan mediante combinaciones de letras del alfabeto latino. El estilo moderno utiliza siete símbolos, cada uno con un valor entero fijo:[1]
El uso de los números romanos continuó mucho después del declive del Imperio Romano. A partir del siglo XIV, los números romanos empezaron a ser sustituidos por los números arábigos; sin embargo, este proceso fue gradual, y el uso de los números romanos persiste en algunas aplicaciones hasta nuestros días.
Los números romanos son esencialmente un sistema numérico decimal o de “base diez”, pero en lugar de la notación de valor posicional (en la que los ceros de mantenimiento de posición permiten que un dígito represente diferentes potencias de diez) el sistema utiliza un conjunto de símbolos con valores fijos, incluyendo potencias de diez “incorporadas”. Las combinaciones de estos símbolos fijos se corresponden con los dígitos (colocados) de los números arábigos. Esta estructura permite una gran flexibilidad en la notación, y se atestiguan muchas variantes.
Vii número
Los números romanos se remontan al año 800 a.C. Combinan siete letras básicas para crear números pequeños y grandes. Sigue leyendo para saber cómo convertir los números romanos en números cotidianos, la historia de los números romanos y dónde puedes verlos hoy en día.
Los siete números romanos básicosCuando se combinan de diversas formas, estas siete letras crean nuevos números. Su colocación es importante, ya que las mismas letras crean un número completamente nuevo cuando están en un orden diferente. Aquí están, de menor a mayor:
Puedes utilizar una tabla de números romanos o una tabla de conversión para buscar números romanos. También puedes aprender a calcularlos tú mismo con unas sencillas reglas.Ver y descargar PDF Tabla de números romanosFamiliarízate con los números romanos usando estos ejemplos. Si memoriza el mayor número posible de ellos, reconocerá inmediatamente cómo se apilan y pueden utilizarse para representar cualquier tipo de número.
I = 1XX = 20CL = 150II = 2XXI = 21CC = 200III = 3XXII = 22CCC = 300IV = 4XXIII = 23CD = 400V = 5XXIV = 24D = 500VI = 6XXV = 25DC = 600VII = 7XXVI = 26DCC = 700VIII = 8XXVII = 27DCCC = 800IX = 9XXVIII = 28CM = 900X = 10XXIX = 29M = 1000XI = 11XXX = 30MI = 1001XII = 12XL = 40MV = 1005XIII = 13L = 50ML = 1050XIV = 14LX = 60MD = 1500XV = 15LXX = 70MCM = 1900XVI = 16LXXX = 80MCMXCIX = 1999XVII = 17XC = 90MM = 2000XVIII = 18C = 100MMD = 2500XIX = 19CI = 101MMM = 3000
Número Xv
Los europeos siguieron utilizando los números romanos incluso después de la caída del Imperio Romano. A partir del siglo XIV, los europeos sustituyeron los números romanos por los arábigos. Sin embargo, la gente sigue utilizando los números romanos hasta el día de hoy.
Es muy fácil escribir un número en números romanos. Basta con restar al número el mayor número romano posible. Este sistema dará como resultado un número romano válido, pero no tendrá en cuenta la regla de la resta.
Uno de los sistemas es el apóstrofo,[4] en el que D se escribe como IƆ (500) y M se escribe como CIƆ (1.000)[5] En este sistema, una Ɔ extra significa 500, y múltiples Ɔs extra se utilizan para significar 5.000, 50.000, etc.
X número
Los números romanos son un conjunto de símbolos que conforman el sistema numérico utilizado por los antiguos romanos. Hoy en día, los números romanos se utilizan más comúnmente en los títulos, para numerar partes de obras, en la teoría musical y en las esferas de los relojes. ¿Dónde se ven los números romanos con más frecuencia?
El sistema numérico romano utiliza sólo siete símbolos: I, V, X, L, C, D y M. La I representa el número 1, la V el 5, la X el 10, la L el 50, la C el 100, la D el 500 y la M el 1000. Las distintas disposiciones de estos siete símbolos representan números diferentes. Los números del 1 al 10 son:
Puedes sumar números poniendo los símbolos en orden descendente de izquierda a derecha. Sumarías todos los valores individuales de los símbolos para obtener el valor total. Por ejemplo, XVI es 10 + 5 + 1, es decir, 16. XXXIII es 10 + 10 + 10 + 1 + 1, es decir, 33.
También puedes restar números entre sí colocando un símbolo con un valor menor a la izquierda de uno con un valor mayor. El valor del símbolo más pequeño se resta del símbolo más grande para obtener el valor total, por lo que IV es 5 – 1, o 4.