¿Cuáles son los 4 elementos de la gimnasia artistica?

¿Cuáles son los 4 elementos de la gimnasia artistica?

Gimnasia artística deutsch

Se debe utilizar toda la superficie del suelo durante el ejercicio, que consiste principalmente en pases de volteretas realizados en diferentes direcciones. Durante la rutina se deben realizar elementos acrobáticos hacia delante y hacia atrás y elementos acrobáticos hacia los lados o despegue hacia atrás con media vuelta. También debe incluirse un elemento no acrobático, como un elemento de equilibrio sobre una pierna o un brazo; un movimiento de fuerza estático, mantenido durante dos segundos; o saltos, círculos o volantes. Las habilidades de transición, o los movimientos gimnásticos realizados entre las volteretas y los pases acrobáticos, deben ejecutarse con el ritmo y la armonía adecuados. El ejercicio no debe superar los 70 segundos de duración.

Las rutinas de ejercicios de suelo de hoy en día consisten en habilidades de volteretas dinámicas que hace sólo unos años se realizaban únicamente en el trampolín. Los mejores gimnastas incorporarán pases de volteretas con una dificultad considerable, realizando múltiples saltos con giros y volteretas durante sus rutinas en la colchoneta de ejercicios de suelo de 40’x40′.

Es uno de los eventos más difíciles para lograr un alto valor de dificultad. Las mejores rutinas incluirán pases de volteretas difíciles con habilidades de salto conectadas y parecerán casi fáciles para los espectadores.

Gimnasia de salto

Cuando piensa en la gimnasia, puede imaginarse a las mujeres haciendo acrobacias en las vigas de equilibrio o a los hombres realizando hazañas extraordinarias en las anillas, pero ¿sabía que estas rutinas sólo representan uno de los siete tipos de gimnasia?

Te puede interesar  ¿Qué suplementos tomar para definir?

Este deporte es una compleja combinación que implica fuerza física, flexibilidad, potencia, agilidad, coordinación, gracia, equilibrio y control. De todas las disciplinas, la gimnasia artística de competición es la más conocida, pero las otras formas de gimnasia, como la gimnasia rítmica y la gimnasia aeróbica, también han ganado mucha popularidad.

La gimnasia artística, la más popular y practicada, se divide en gimnasia femenina y masculina. Las mujeres compiten en cuatro pruebas: salto, barras asimétricas, viga de equilibrio y ejercicio de suelo, mientras que los hombres compiten en seis pruebas: ejercicio de suelo, caballo con arcos, anillos, salto, barras paralelas y barra alta. El deporte consiste principalmente en el uso de varios aparatos gimnásticos, así como en el uso del suelo para diferentes ejercicios.

Gimnasia de aparatos

El padre fundador Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852) fue el primero en sentar las bases del ejercicio en grupo. Las actuaciones individuales se centraron entonces en los Juegos Olímpicos de 1936 y el formato actual se adoptó en los Juegos Olímpicos de 1952, con los cuatro aparatos.

El padre fundador Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852) fue el primero en sentar las bases del ejercicio en grupo. Las actuaciones individuales se centraron entonces en los Juegos Olímpicos de 1936 y el formato actual se adoptó en los Juegos Olímpicos de 1952, con los seis aparatos.

Gimnasia deportiva

Los jueces se fijan en la alineación correcta del cuerpo, la forma, la repulsión rápida, la altura y la distancia recorrida, así como el número de saltos y giros. En general, cuantos más saltos y giros, mayor será el valor de dificultad del salto. Además, las gimnastas deben “pegar” sus aterrizajes sin dar pasos adicionales.

Te puede interesar  ¿Qué puedo tomar en ayunas para bajar la panza?

En las finales clasificatorias y de conjunto, cada gimnasta realiza un salto. En la competición de clasificación por equipos, cualquier gimnasta que desee clasificarse para las finales de la prueba individual de salto debe realizar un segundo salto de otro grupo de habilidades de salto. La puntuación del primer salto cuenta para la puntuación del equipo; los saltos se promedian para la clasificación en las finales de salto. En las finales de salto de la prueba individual, la gimnasta debe realizar dos saltos de diferentes grupos de salto. Se determina una media a partir de las dos puntuaciones.

Toda la actuación es muy rápida. El gimnasta debe mantenerse intensamente concentrado y estar preparado para el suelo cuando llegue el momento de aterrizar. La velocidad, la potencia y la conciencia espacial son esenciales para realizar correctamente los saltos de alto nivel.