¿Cuáles son los cuidados que debemos tener con el estereoscopio?

¿Cuáles son los cuidados que debemos tener con el estereoscopio?

Tarjetas estereográficas

El principio básico es sencillo: Tomar dos fotografías ligeramente separadas que simulen las vistas separadas de los ojos humanos, y luego presentar cada imagen al ojo correcto del espectador (si las invierte no funcionará correctamente).

La forma más sencilla de tomar fotografías de pares estereoscópicos es utilizar dos cámaras montadas una al lado de la otra. El mayor problema de este método es que las fotos deben tomarse exactamente al mismo tiempo, lo que puede ser complicado si se hace manualmente. Las escenas estáticas, como los paisajes, son bastante fáciles, pero incluso el mejor fotógrafo tendrá dificultades para capturar manualmente la acción en rápido movimiento sin una pequeña diferencia de tiempo. Esto hace que las imágenes no se superpongan correctamente.

Lo principal es la importancia de mantener la coherencia entre las dos imágenes. Aparte de las pequeñas diferencias causadas por la separación, todo lo demás debe ser igual: el zoom, el encuadre, la exposición, etc. Lo ideal es utilizar un gran ángulo de zoom. Si utilizas dos cámaras, intenta que sean del mismo modelo.

Arte estereográfico

Más sobre bricolaje y trucos ” La fotografía 3D o estereoscópica es el arte de capturar y mostrar dos fotografías ligeramente desplazadas para crear imágenes tridimensionales. El efecto 3D funciona gracias a un principio llamado estereopsis. Cada ojo está en una ubicación diferente y, por tanto, ve una imagen ligeramente distinta. La diferencia entre estas imágenes es lo que nos permite percibir la profundidad. Este efecto puede reproducirse con la fotografía tomando dos imágenes del sujeto que estén desplazadas a la misma distancia que sus pupilas (unos 63 mm o 2,5 pulgadas). A continuación, las dos imágenes se observan de forma que cada ojo vea sólo la imagen correspondiente. El cerebro une las dos imágenes como lo hace en la visión normal y usted percibe una sola imagen tridimensional. Este proyecto le dará una breve introducción a los métodos para tomar y ver fotografías en 3D.

Te puede interesar  ¿Qué pasó en el año 1789 en España?

ResponderUpvoteTengo una pregunta sobre el ángulo de las lentes. Entiendo que no es casualidad que las lentes izquierda y derecha estén inclinadas la una hacia la otra “apuntando hacia dentro” de alguna manera. ¿Es ese ángulo crucial para crear la vista cruzada? ¿Cómo de grande debería ser ese ángulo idealmente? 0badea.ana.maria2006Pregunta

Precio del estereoscopio

Un estereógrafo se compone de dos imágenes montadas una al lado de la otra, que se ven con un conjunto de lentes conocido como estereoscopio.    Con una separación de unos 7 cm, que corresponde aproximadamente a la distancia entre los ojos, la imagen izquierda representa lo que vería el ojo izquierdo, y lo mismo ocurre con el derecho, de modo que al observar las imágenes a través de un visor estereoscópico, el par de fotografías convergen en una única imagen tridimensional.

Esta maravilla óptica arrasó en el mundo a mediados del siglo XIX, convirtiéndose en las primeras imágenes fotográficas vendidas en masa, y en un precursor del fenómeno cinematográfico.    Fueron tan populares que se dice que todos los hogares victorianos -sin importar la clase social- tenían un estereoscopio y una colección de vistas que se vendían a distintos precios.    Había numerosas vistas baratas, montadas en tarjetas, junto a otras más costosas, hechas de porcelana o de cristal, como ésta (haga clic en las imágenes para obtener más información):

El aparato estereoscópico original fue inventado en 1838 por Sir Charles Wheatstone de Gloucestershire, en el año del nacimiento de la fotografía, aunque sus primeros experimentos empleaban dibujos en lugar de fotografías, vistas a través de un sistema de espejos angulados.    El diseño del estereoscopio ha sido revisado y mejorado a lo largo de los años, pero fue Wheatstone quien dio vida al fenómeno por primera vez.    El físico escocés David Brewster introdujo una primera mejora en el diseño y sustituyó los espejos por prismas en 1844, creando el estereoscopio de caja cerrada o lenticular (similar al formato View-Master del siglo XX).    A Brewster también se le atribuye la invención del caleidoscopio y la modernización del sistema de faros británico.

Te puede interesar  ¿Qué son las Eneas?

Imágenes estereográficas

La estereoscopía o imagen estereoscópica es una técnica utilizada para recoger imágenes tridimensionales (3D) y crear la ilusión de profundidad mediante la imagen estereográfica o estereograma. Dos imágenes ligeramente desplazadas se muestran por separado a cada ojo del espectador. Ambas imágenes son iguales pero desde un ángulo o perspectiva ligeramente diferente. El cerebro es engañado para que piense que las dos imágenes planas mostradas juntas son una sola imagen en 3D. Se necesitan gafas especiales (gafas polarizadas) o gafas con obturador de cristal líquido para que el cerebro dé sentido a la imagen.

La estereoscopía puede aplicarse a varios campos. En el caso de la medicina, ayuda a visualizar la anchura, la longitud y la profundidad de las imágenes del interior del cuerpo a partir de imágenes obtenidas por TAC o Resonancia Magnética Nuclear, tanto para la enseñanza o la investigación como para el diagnóstico y la intervención.

La estereoscopia ayuda a detectar con fiabilidad cuerpos extraños y anomalías, ampliando la información que proporcionaría una radiografía tradicional. Los optometristas, oftalmólogos y terapeutas visuales utilizan los estereoscopios para diagnosticar y tratar la visión binocular y los trastornos visuales.