¿Cuáles son los héroes peruanos?

¿Cuáles son los héroes peruanos?

Peruanos famosos en Hollywood

Isabel Allende es una escritora chilena. Allende, cuyas obras contienen a veces aspectos de la tradición “realista mágica”, es famosa por novelas como La casa de los espíritus y La ciudad de las bestias, que han tenido éxito comercial. Allende ha sido calificada como “la autora en lengua española más leída del mundo”. En 2004, Allende ingresó en la Academia Americana de las Artes y las Letras, y en 2010 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile.

Las novelas de Allende se basan a menudo en su experiencia personal y rinden homenaje a la vida de las mujeres, al tiempo que entrelazan elementos de mito y realismo. Ha dado conferencias y realizado giras por muchas universidades estadounidenses para enseñar literatura. Allende, que domina el inglés como segunda lengua, obtuvo la nacionalidad estadounidense en 2003 y vive en California con su marido desde 1989.

A partir de Las enseñanzas de Don Juan, en 1968, Castaneda escribió una serie de libros que describen su supuesta formación en chamanismo. Los libros, narrados en primera persona, relatan sus supuestas experiencias bajo la tutela de un “hombre de conocimiento” yaqui llamado Don Juan Matus. Sus 11 libros han vendido más de 28 millones de ejemplares en 17 idiomas. Los críticos han sugerido que son obras de ficción; los partidarios afirman que los libros son verdaderos o, al menos, valiosas obras de filosofía y descripciones de prácticas que permiten aumentar la conciencia.

Peruanos famosos

El “héroe” peruano Luis Astuquillca (con camiseta negra) llega a Lima y es recibido por su familia.William y Neil comentan una noticia que tiene una trama apasionante y un héroe de acción, más bien como una película de Hollywood. Escucha el reportaje para conocer la increíble historia de supervivencia de un policía en la selva de Perú.La pregunta de la semana: ¿Qué proporción de Perú está cubierta por la selva amazónica? a) 35%b) 60%c) 85%Escucha la respuesta al final del programa.EscuchaUn “héroe” peruanoFinal de la secciónVocabulariojungla

Te puede interesar  ¿Qué tan cierto es el libro Caballo de Troya?

Actores peruanos famosos

Cuando uno recorre las diferentes ciudades del Perú y se fija en el nombre de sus calles se da cuenta de que tienen algo en común: la gran mayoría de ellas están dedicadas a personajes masculinos de la historia de nuestro país.

¿Qué pasó con las mujeres peruanas? ¿Dónde estaban ellas cuando estos hombres firmaron las gestas que los llevarían a ser reconocidos como héroes nacionales? En el Día Internacional de la Mujer queremos visibilizar a todas aquellas mujeres peruanas que también forjaron la historia de nuestro país y que merecen un mayor espacio en las avenidas y en todas las ciudades del Perú.

Aunque casi nadie habla de ello, también hubo mujeres que jugaron un papel muy importante en la independencia del Perú. Una de ellas fue Micaela Bastidas, quien en 1780 participó activamente en el derrocamiento del magistrado Antonio de Arriaga y en la posterior rebelión de Túpac Amaru II, líder del movimiento y esposo de Micaela Bastidas.

La vida de esta heroína de la independencia peruana terminó cuando los conquistadores españoles neutralizaron la rebelión y la arrestaron. El 18 de mayo de 1781, tras ver cómo uno de sus hijos era ejecutado en la Plaza de Armas de Cusco, fue asesinada, ante los ojos de su marido, que también fue ejecutado posteriormente.

Los peruanos más famosos

Román recuerda cuando llegó la electricidad al pueblo; y me contó que, hasta mediados de los años 90, los habitantes de Sangarará seguían utilizando un sistema de trueque en lugar de dinero. Actualmente, está reformando la casa de su infancia en el pueblo para convertirla en un albergue turístico y un pub. Todavía no hay mucha infraestructura turística, salvo algunos albergues rústicos y un restaurante de pollo brasa con una de las mejores salsas picantes que he probado nunca. Pero Román forma parte de un grupo de personas que piensa que es un lugar que merece la pena descubrir. Y es que este polvoriento pueblo fue una parada temprana y crucial en el camino hacia la eventual independencia de Perú.

Te puede interesar  ¿Qué ciudades conquista el Cid?

Como muchos pueblos rurales peruanos, la plaza está eclipsada por una iglesia antigua y desproporcionadamente grande. Frente a la iglesia se encuentran dos estatuas -Tupac Amaru II y Tomasa Tito Condemayta- empuñando armas. Los espíritus rebeldes de estas dos figuras permanecen profundamente arraigados en la cultura de Sangarará, ya que este fue el lugar de uno de los conflictos más feroces -y una de las rebeliones indígenas más importantes- de la historia peruana.