Parques Nacionales de Costa Rica
Contenidos
El territorio de Costa Rica tiene una extensión aproximada de 51.000 kilómetros cuadrados y más del 25% de este terreno es un parque nacional o un área protegida. Costa Rica cuenta con 161 parques y refugios; en este sitio podrá encontrar información sobre muchos de ellos. Estas áreas protegidas son el tesoro de este país, ya que miles de turistas y lugareños acuden cada año a presenciar estas maravillas naturales protegidas. Los parques más visitados de Costa Rica son: Volcán Poás, Parque Nacional Manuel Antonio,Tortuguero, Cahuita y Arenal.
El resto de los parques reciben muy pocos visitantes básicamente porque no hay información adecuada disponible para los potenciales turistas. Esta sección de Guías de Costa Rica le proporcionará descripciones completas de los Parques Nacionales de Costa Rica: su tamaño, ubicación, direcciones e instalaciones. También está disponible un mapa de cada parque con sus senderos para ayudarle a planificar sus vacaciones en Costa Rica.
En las zonas protegidas de Costa Rica podrá disfrutar de diferentes actividades como el senderismo, la acampada, el ciclismo de montaña, el snorkel, el kayak de mar y la observación de aves. Estas actividades se pueden realizar durante todo el año, pero es bueno consultar una carta meteorológica de Costa Rica, porque la lluvia en algunas zonas puede ser intensa.
El Presidente Obama narra nuestros grandes parques nacionales
La constatación de que la biodiversidad mundial está gravemente amenazada por las actividades humanas surgió como una de las principales preocupaciones internacionales en la década de 1970, aunque la historia de los esfuerzos humanos por proteger las especies raras es mucho más antigua.
El sistema de parques nacionales de Estados Unidos creció rápidamente a finales del siglo XIX y principios del XX. Su modelo de protección de la naturaleza consistía en delimitar una zona concreta y restringir los usos humanos dentro de ella. La mayoría de los primeros parques se centraban en lugares con maravillas geológicas, no biológicas, por lo que no eran especialmente buenos para proteger la biodiversidad, pero establecieron un importante modelo de protección de la naturaleza.
Con una aplicación adecuada, el modelo de parque nacional puede ser muy eficaz para conservar la biodiversidad, pero también plantea cuestiones de justicia social. Incluso en el siglo XIX, cuando se crearon los primeros parques, los residentes locales se quejaban de la pérdida de acceso a los recursos debido a las restricciones que imponían los parques. Entre los más perjudicados estaban los grupos de nativos americanos, como los Pies Negros de Montana, que vivían dentro del actual Parque Nacional de los Glaciares; se les dijo que ya no podían practicar la caza, la pesca y la recolección tradicionales dentro de los límites del parque. A pesar de las injusticias sociales que formaban parte del movimiento de los parques nacionales de Estados Unidos, este modelo de conservación de la naturaleza fue adoptado por muchas naciones europeas que establecieron parques nacionales en sus colonias africanas. A continuación, conocerás los esfuerzos por equilibrar la protección de la biodiversidad en zonas clave con las necesidades de los seres humanos que viven cerca, y esos esfuerzos surgen de las preocupaciones de justicia social sobre el modelo original de “fortaleza” para la conservación de la naturaleza que ejemplifican los parques nacionales.
COSTA RICA 2021, RÍO TORTUGUERO
GoEcotourism in Costa RicaTodo es ecológico hoy en día. Ecológico, eco-consciente, incluso eco-chic. La tendencia actual hacia todo lo eco ha comercializado un prefijo que antes estaba lleno de optimismo descarnado y lo ha convertido en una herramienta de marketing. Dada la proliferación de eco en los negocios y los medios de comunicación, es fácil perder de vista su significado original. El ecoturismo sumerge a los viajeros en zonas naturales -un bosque tropical o un humedal costero, por ejemplo- con el objetivo de educar e impartir conciencia ambiental. Utiliza nuestros sentidos de la vista, el olfato, el oído, el tacto y, a veces, incluso el gusto para lograr una mejor comprensión del mundo natural. Según la Sociedad Internacional de Ecoturismo, el ecoturismo se define como “un viaje responsable a zonas naturales que conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de la población local”. El ecoturismo une la conservación con las comunidades locales e incorpora aspectos importantes de los viajes sostenibles. Debe minimizar el impacto y proporcionar un incentivo financiero para la conservación.
Importancia de las áreas protegidas de Costa Rica para la conservación
IntroducciónLas áreas protegidas son la principal estrategia de conservación de la biodiversidad utilizada en todas las escalas geográficas para evitar su pérdida [1, 2]. Aunque se han establecido objetivos globales de conservación de la biodiversidad para las áreas protegidas con el fin de reducir los posibles efectos negativos de las actividades antropogénicas [3], muchos aspectos de las áreas protegidas, como la representatividad de las especies y los ecosistemas, no han sido examinados en su totalidad [2, 4]. Aunque la crisis mundial de la biodiversidad se suele medir a nivel de especies, los efectos de la pérdida de especies se producen primero a nivel de poblaciones [5]. Debido a la necesidad de comprender las estrategias de conservación a escalas más finas, el papel de las áreas protegidas ha adquirido mayor relevancia y su importancia requiere una mayor evaluación [6]. A medida que se dispone de más y mejor información sobre la distribución de las especies y las tendencias de las poblaciones, las evaluaciones de la eficacia de las áreas protegidas pueden realizarse con una resolución cada vez más fina [7]. Además, a medida que se disponga de nuevos datos, el uso de datos sobre el área de distribución global derivados de esfuerzos sistemáticos puede contribuir a mejorar las evaluaciones de la eficacia de la conservación.