¿Cuánto tiempo dura la ópera Tristán e Isolda?

¿Cuánto tiempo dura la ópera Tristán e Isolda?

Tristan und isolde oper inhalt kurz

Tristán e Isolda es un inmenso poema operístico, un canto al amor y a la muerte inspirado en la leyenda medieval de Tristán e Isolda y en la pasión que Richard Wagner alimentó por Matilde, la esposa de su rico mecenas de Zúrich, Otto Wesendonck. Desde el punto de vista musical, la ópera marca un punto de inflexión en la obra de Wagner y, de hecho, en la historia de la música occidental, por sus audaces armonías y la forma en que el compositor superpone diferentes ritmos, creando así una tensión lánguida e interminablemente prolongada. En esta extraordinaria producción, Peter Sellars calma las agitadas emociones de los dos protagonistas en un escenario despojado de toda consideración terrenal. Separados del escenario, suspendidos como un retablo, los vídeos de Bill Viola retratan la búsqueda iniciática de los amantes para alcanzar su nirvana. La asociación de estos dos grandes artistas da vida a una obra de arte única y total.

Breve resumen de tristán y aisla

Desde los primeros compases del preludio, con su famoso “acorde de Tristán”, la trascendente ópera de Wagner es una de las piezas más significativas del repertorio. El propio Wagner la describió como “la obra más audaz y original de mi vida”.

Tristán llega; él e Isolda se saludan extasiados. Tristán e Isolda se pierden en un éxtasis de amor: cada contacto es eléctrico. Pero su felicidad no puede ser sostenida por la luz del sol del día, donde la presencia de la corte y el rey prohíben su amor. La noche es su único refugio. Pero poco a poco se dan cuenta de que incluso la noche limita su unión, ya que la inevitable salida del sol les obliga a separarse de nuevo.

Te puede interesar  ¿Qué se celebra en los sacramentos?

Tristán yace inconsciente, con su siempre fiel sirviente Kurwenal cuidando de él. A lo lejos, se oye la ominosa pipa de un pastor. Cuando el pastor aparece, Kurwenal le pide que toque una melodía más alegre si el barco de Isolda aparece en el horizonte. Poco a poco, Tristán recupera la conciencia. Delirante de dolor, sólo piensa en su reencuentro con Isolda.

Met opera tristan und isolde

Esta obra maestra de Wagner es una pieza de arte revolucionaria; la dramática historia de amor con su sublime acompañamiento musical fue toda una conmoción en el momento de su estreno y sigue provocando los mismos sentimientos en el público, lo que la convierte en mucho más que una simple ópera.

La ópera fue compuesta en 1865 por Wagner, que también escribió el libreto, y se basa en gran medida en una obra de teatro de Gottfried von Strassburg. Se considera una de las óperas más importantes jamás compuestas y, sin duda, la obra más destacada del compositor alemán. La partitura suele considerarse un hito de la música moderna del siglo XX. Su característica más notable es el despliegue de la suspensión armónica, un recurso artístico que, mediante una serie de cadencias prolongadas e inacabadas, pretende provocar una tensión musical creando expectativas y deseos que sólo se resuelven al final.

El comienzo está lleno de impecables notas dulces de música y rutinas de baile. Tras derrotar a Morholt, el caballero irlandés, se muestra a Tristán dirigiéndose a Irlanda para recuperar a una bella doncella (Yseult) para que se case con su tío el rey Marcos. En su camino, beben una poción de amor que les hace caer en una profunda relación amorosa. A pesar de casarse con el rey

Te puede interesar  ¿Cuál es el proposito del diario de Cristóbal Colón?

Análisis de Tristan und isolde

Estreno mundial: Teatro de la Corte de Múnich, 1865.  La impresionante meditación de Wagner sobre el amor y la muerte ocupa un lugar único en el mundo de la ópera. Su música ha asombrado, enfurecido e inspirado al público desde que se escuchó por primera vez, y los papeles principales están reconocidos como los más exigentes de la ópera. Los desafíos vocales, la suntuosa escala sinfónica de la escritura orquestal y la naturaleza mística de la historia, con sus oportunidades para el diseño visual creativo, hacen de esta obra sobrecogedora un fenómeno del repertorio.

Richard Wagner (1813-1883) fue el controvertido creador de las obras maestras de la música-drama que se encuentran en el centro del repertorio operístico actual. Wagner, un revolucionario artístico que reimaginó todas las suposiciones sobre el teatro, insistió en que las palabras y la música eran iguales en sus obras. Este enfoque condujo a la idea de la Gesamtkunstwerk, u “obra de arte total”, que combina música, poesía, arquitectura, pintura y otras disciplinas, una noción que ha tenido un impacto en campos creativos mucho más allá de la ópera.