¿Qué es el mito de Medea?

¿Qué es el mito de Medea?

El mito de Jasón y los argonautas

La figura de Medea es uno de los personajes femeninos más famosos que aparecen en los relatos de la mitología griega, ya que Medea fue una figura central de la búsqueda del vellocino de oro y de las aventuras de Jasón y los argonautas.

Medea aparece en la mayoría de las fuentes antiguas más famosas, como la Argonáutica de Apolonio Rodio, las Historias de Heródoto, la Teogonía de Hesíodo y las Metamorfosis de Ovidio. También hubo varias obras de teatro en la antigüedad dedicadas a Medea, como la Medea de Eurípides.

En estos textos se decía que Medea era una princesa de Cólquida, pues era la hija del rey Eetes nacida de su primera esposa, la Dídia oceánica. Por lo tanto, Medea tenía dos hermanos, o medio hermanos, en forma de una hermana, Calciope, y un hermano, Apsyrtus.  Al ser hija de Eetes, Medea era nieta del dios griego del sol Helios, y también sobrina de Perses y de las hechiceras Pasífae y Circe.  La brujería fluía por la línea femenina, y en Cólquida Medea era la sacerdotisa de la diosa Hécate, diosa de las brujas, y tenía habilidades iguales a las de sus tías.

Resumen de Jasón y Medea

InicioHistoria Antigua¡El infierno no tiene furia! El mito de Jasón y Medea¡El infierno no tiene furia! El mito de Jasón y MedeaEl mito de Jasón y Medea es una historia de pasión, furia y violencia. Su historia nos habla del poder del enamoramiento ciego y de la destrucción que puede provocar. Jan 18, 2022 – Por Bethany Williams, licenciada en clásicas e inglés, máster en literatura

Te puede interesar  ¿Quién eligió a Pedro como el primer papa de la Iglesia?

Medea: ¿víctima o villana? Esta pregunta ha desconcertado a los estudiosos y a los lectores aficionados por igual durante siglos. Jasón y Medea se conocieron en su juventud y se enamoraron a primera vista. A partir de ahí, los dos dejaron la destrucción a su paso, todo en nombre del “amor”. ¿Cuántos tuvieron que sufrir como consecuencia de su relación?

El mito de Jasón y Medea da mucho que interpretar. Dado que el mito ha sido retomado por muchos narradores, se ha convertido en un relato infinitamente cambiante. Hay muchas versiones alternativas, cada una de las cuales arroja nueva luz sobre los personajes y la forma en que los narradores los han percibido. Una cosa es cierta, en el mito: el infierno no tiene furia como Medea despreciada…

El mito de Medea

En la mitología griega, Medea era una princesa de Cólquida (y nieta del dios del sol Helios) que se enamoró profundamente del aventurero Jasón. Su nombre deriva de una raíz que significa “astucia”, “planificación” o “astucia”. Se la suele representar como una hechicera y sacerdotisa de la diosa Hécate. En su uso de la magia para ayudar y/o perjudicar a un héroe masculino, se asemeja a su tía, la hechicera Circe. Los aspectos más famosos de su mitología se centran en dos acontecimientos: 1) cómo utilizó sus poderes mágicos para ayudar a Jasón y a los argonautas en su búsqueda del vellocino de oro, y 2) cómo, después de que Jasón la traicionara, se vengó de forma espantosa.

La versión principal de la historia de Medea fue presentada por primera vez por el antiguo poeta griego Hesíodo, contemporáneo de Homero, en su relato de Jasón y los argonautas en su obra épica Teognia (c. 700 a.C.). Sin embargo, existen otros numerosos relatos que contienen versiones de la historia de Medea, incluida la obra de Eurípides (431 a.C.). Lo que sigue es un intento de recopilar los elementos clave de la biografía mitopoética de Medea.

Te puede interesar  ¿Cuáles son los cuidados que debemos tener con el estereoscopio?

Medea-komplex

La historia de Jasón y Medea es una de las relaciones amorosas condenadas más famosas de la mitología clásica, y los mitos griegos son conocidos por tener su cuota de relaciones amorosas condenadas. Pero, ¿cuál es el significado y la importancia del mito de Jasón y Medea? ¿Qué le hizo Jasón a Medea y qué medidas drásticas tomó ella en respuesta a sus acciones?

Jasón era hijo de Esón, el rey de Iolcos, pero fue educado por el célebre centauro sabio Quirón. Como muchos buenos héroes, Jasón fue educado en el arte de la guerra, la caza y la música, entre otras cosas: todo lo que un príncipe necesita para crecer y convertirse en materia de leyenda. Aesón fue depuesto por Pelias, su hermanastro, que temía que Jasón lo usurpara a su vez, porque el oráculo le había advertido que sería depuesto por un hombre que llevara una sandalia. Y cuando Jasón se presentó como un hombre adulto para presentar sus respetos al rey, efectivamente le faltaba una sandalia en un pie, porque la había perdido al cruzar un río.

Pelias decidió encomendar a Jasón una misión que confiaba en que el joven no podría llevar a cabo: ir a recuperar el legendario Vellocino de Oro de Cólquida. El vellocino estaba custodiado por un dragón. Jasón aceptó el reto, construyendo su barco, el Argo, y reuniendo una tripulación: los argonautas.