¿Qué estudiaban los filósofos en la antigua Grecia?

¿Qué estudiaban los filósofos en la antigua Grecia?

Filosofía antigua

La Historia de la Ciencia es una disciplina académica de gran alcance, que abarca temas como la tecnología, las matemáticas, la medicina y la astronomía. El estudio de estas disciplinas a través de la óptica clásica muestra la estrecha relación que existe entre las ciencias y las humanidades, y cómo todas nuestras diversas áreas de especialización encajan en una única investigación del mundo y de nuestras experiencias en él. Los estudiantes encontrarán respuestas a preguntas importantes, como los primeros orígenes de las diferentes disciplinas científicas y su impacto en la cultura y la sociedad, y también encontrarán preguntas importantes como qué significa existir, cuáles son los bloques fundamentales del mundo y qué significa llevar una buena vida.

Los antiguos griegos fueron los primeros matemáticos y científicos de Occidente. Pensadores como Tales, Anaximandro, Pitágoras y Empédocles intentaron dar sentido al mundo estudiando las pruebas que encontraban en él. Anaximandro propuso que la Tierra era un cuerpo solitario, que flotaba libre y sin apoyo en el universo, y elaboró uno de los primeros mapas del mundo. Empédocles fue uno de los primeros en creer que el mundo estaba formado por diversos elementos materiales sobre los que actuaban fuerzas de atracción y repulsión. La teoría atómica de la materia comienza con los griegos. Euclides sigue siendo uno de los matemáticos más influyentes de todos los tiempos. Su contemporáneo Arquímedes fue un famoso inventor y también se le atribuye el descubrimiento de una técnica geométrica que anticipó el cálculo y el hecho de que la superficie y el volumen de una esfera son 2/3 de los de su cilindro circunscrito.  A través de la astronomía primitiva, los griegos desarrollaron la idea de la ciencia matemática. En el campo de la medicina, empezaron con historias de casos y remedios populares, y terminaron con la comprensión de los nervios, la capacidad de curar a los gladiadores heridos e incluso la capacidad de eliminar las cataratas con la cirugía ocular. Inventaron la primera máquina de vapor, la máquina expendedora, las puertas automáticas y mucho más. Y sostuvieron gloriosas ciudades con más de un millón de habitantes sin utilizar la electricidad, los combustibles fósiles, la pólvora o la fisión nuclear como fuentes de energía.

Te puede interesar  ¿Cómo representa Goya el 2 de mayo?

Definición de filósofo de la antigua Grecia

InicioFilosofía9 filósofos griegos que dieron forma al mundo9 filósofos griegos que dieron forma al mundoFilósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases del pensamiento occidental, y las ideas de estos filósofos de la Antigua Grecia siguen influyendo en nuestra comprensión del mundo en la actualidad. 27 de junio de 2021 – Por Edd Hodsdon, Licenciado en Escritura Profesional, miembro del Canterbury Archaeological TrustBusto de mármol de Epicuro, siglo II d.C., vía Metropolitan Museum of Art; con Diógenes, por Jean-Leon Gerome, 1860, vía The Walters Art Museum

Las ideas fundamentales de grandes pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles siguen influyendo en nuestra comprensión del mundo. Estos brillantes eruditos comenzaron a utilizar la razón y la lógica para tratar de desentrañar el funcionamiento del cosmos. También exploraron los entresijos de la moral humana. Pero, ¿quiénes eran estos antiguos filósofos griegos? ¿Y cuáles eran sus ideas clave?

Desde los presocráticos, como Tales de Mileto, hasta Platón y Aristóteles, hablaremos de los famosos pensadores que guiaron la filosofía y la ciencia durante miles de años. También exploraremos las tres principales escuelas de la filosofía helenística y los fundadores que gobernaron la filosofía después de Alejandro Magno. Aquí están los nueve filósofos griegos más famosos que dieron forma al mundo durante siglos.

Filósofos griegos más famosos

La filosofía griega antigua se extiende desde el siglo VII a.C. hasta el comienzo del Imperio Romano, en el siglo I d.C. Durante este periodo se originaron cinco grandes tradiciones filosóficas: la platonista, la aristotélica, la estoica, la epicúrea y la escéptica.

Te puede interesar  ¿Quién fundó la Orden de Santiago?

La filosofía griega antigua se distingue de otras formas tempranas de teorización filosófica y teológica por su énfasis en la razón en contraposición a los sentidos o las emociones. Por ejemplo, entre los argumentos más famosos de la razón pura se encuentran los presentados por Zenón contra la posibilidad del movimiento.

Sócrates, que vivió a finales del siglo V a.C., fue el maestro de Platón y una figura clave en el auge de la filosofía ateniense. Antes de la época de Sócrates y Platón, varias figuras se establecieron como filósofos en pequeñas islas y ciudades del Mediterráneo y Asia Menor. Parménides, Zenón, Pitágoras, Heráclito y Tales pertenecen a este grupo. Pocas de sus obras escritas se han conservado hasta nuestros días; no fue hasta la época de Platón cuando los antiguos griegos comenzaron a transmitir las enseñanzas filosóficas en forma de texto. Entre los temas preferidos se encuentran el principio de realidad (por ejemplo, el uno o el logos); el bien; la vida digna de ser vivida; la distinción entre la apariencia y la realidad; la distinción entre el conocimiento filosófico y la opinión de los profanos.

Filosofía medieval

La filosofía de la antigua Grecia surgió en el siglo VI a.C., marcando el final de la Edad Media griega. La filosofía griega continuó durante el periodo helenístico y el periodo en el que Grecia y la mayoría de las tierras habitadas por griegos formaban parte del Imperio Romano. La filosofía se utilizaba para dar sentido al mundo utilizando la razón. Trataba una gran variedad de temas, como la astronomía, la epistemología, las matemáticas, la filosofía política, la ética, la metafísica, la ontología, la lógica, la biología, la retórica y la estética[1].

Te puede interesar  ¿Quién construyó las pirámides de Giza?

La filosofía griega ha influido en gran parte de la cultura occidental desde sus inicios. Alfred North Whitehead señaló en una ocasión “La caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas a pie de página de Platón”[2]. Líneas claras e ininterrumpidas de influencia conducen desde los antiguos filósofos griegos y helenísticos a la filosofía romana, la filosofía islámica temprana, la escolástica medieval, el Renacimiento europeo y el Siglo de las Luces[3].

La filosofía griega se vio influida en cierta medida por la literatura sapiencial y las cosmogonías mitológicas del antiguo Oriente Próximo, aunque el alcance de esta influencia es muy discutido. El clasicista Martin Litchfield West afirma que “el contacto con la cosmología y la teología orientales ayudó a liberar la imaginación de los primeros filósofos griegos; ciertamente les dio muchas ideas sugerentes. Pero ellos mismos se enseñaron a razonar. La filosofía tal como la entendemos es una creación griega”[4].