De Cancún a Chichén Itzá
Contenidos
Hola, soy Dev. He viajado por todo el mundo y en mis viajes, he hecho muchas listas de equipaje. En esta serie, mi equipo y yo hemos recopilado la información más útil, así como las cosas sin las que no podríamos vivir, para ayudarte a planificar tu viaje.
Si vacaciona en Chichén Itzá durante el mes de enero, verá que el calor es bastante constante. Las temperaturas tienden a rondar los 80s F (20s C) durante el día, mientras que por la noche pueden bajar a los 50s F (10s C). En cuanto a las precipitaciones, se puede esperar que llueva a veces.
Si visitas Chichén Itzá durante el mes de febrero, verás que hace un calor constante. Las temperaturas tienden a rondar los 80 F (30 C) durante el día, mientras que por la noche pueden llegar a los 50 F (10 C). En cuanto a las precipitaciones, se puede esperar que llueva de vez en cuando.
Si visitas Chichén Itzá durante el mes de marzo, notarás que hace mucho calor y está seco, con poca lluvia. Las temperaturas tienden a rondar los 90 F (30 C) durante el día, mientras que por la noche pueden llegar a los 60 F (10 C).
Chichén itzá öffnungszeiten
Chichén Itzá es una de las nuevas siete maravillas del mundo, y uno de los destinos más populares de la Península de Yucatán y de México. El sitio maya merece sin duda una visita, y aunque puede estar terriblemente concurrido, siga estos consejos y aprovechará al máximo su viaje.
Chichén Itzá abre a las 8 de la mañana, así que planifique con antelación y llegue antes de que se abran las puertas para ser de los primeros en entrar. Se llena de gente, así que los más madrugadores podrán fotografiar los magníficos templos sin que otras personas se interpongan en las tomas, y además evitarán el calor.
Hay un espectáculo nocturno de luces que permite recorrer el lugar durante unos 45 minutos (con una audioguía multilingüe), seguido de un espectáculo de luz y sonido de 25 minutos proyectado sobre la pirámide del Templo de Kukulcán (El Castillo). La visita nocturna es una experiencia totalmente diferente, y se tiene la oportunidad de explorar sin el calor y las molestias de los vendedores de recuerdos. Hay que comprar las entradas por adelantado en Internet, y aunque la audioguía está en varios idiomas, el espectáculo sólo está en español.
Guarda de equipaje en Chichen itza
Chichén Itzá es una de las nuevas siete maravillas del mundo y uno de los destinos más populares de la Península de Yucatán y de México. El sitio maya merece sin duda una visita, y aunque puede estar terriblemente concurrido, sigue estos consejos y aprovecharás al máximo tu viaje.
Chichén Itzá abre a las 8 de la mañana, así que planifique con antelación y llegue antes de que se abran las puertas para ser de los primeros en entrar. Se llena de gente, así que los más madrugadores podrán fotografiar los magníficos templos sin que otras personas se interpongan en las tomas, y además evitarán el calor.
Hay un espectáculo nocturno de luces que permite recorrer el lugar durante unos 45 minutos (con una audioguía multilingüe), seguido de un espectáculo de luz y sonido de 25 minutos proyectado sobre la pirámide del Templo de Kukulcán (El Castillo). La visita nocturna es una experiencia totalmente diferente, y se tiene la oportunidad de explorar sin el calor y las molestias de los vendedores de recuerdos. Hay que comprar las entradas por adelantado en Internet, y aunque la audioguía está en varios idiomas, el espectáculo sólo está en español.
Sonnenaufgangstour chichen itza
Chichén Itzá es una antigua ciudad maya reconocida por albergar una de las Nuevas Maravillas del Mundo Moderno: El Castillo de Kukulkán. Esta famosa zona arqueológica se encuentra en el estado de Yucatán y guarda increíbles historias que todo el mundo debe conocer. Hay 10 cosas que debes saber para preparar mejor tu visita a Chichén Itzá.
Viajar llena el corazón y nos lleva a nuevos lugares donde podemos conocer su cultura, su gente y sus costumbres. Viajar a Chichén Itzá es descubrir un mundo antiguo dentro de un mundo nuevo, y compartir esa experiencia es una gran satisfacción.
Estar preparado para recorrerlo hará que tu experiencia sea completa y más placentera. Por eso te traigo algunos consejos que responden a las preguntas que seguramente ya tienes en mente antes de visitar esta antigua ciudad maya.
Durante los meses de marzo y 21 de septiembre se produce un espectacular efecto astronómico en el Castillo principal. Gracias a los meticulosos arquitectos que lo construyeron, durante los equinoccios, la luz del sol ilumina los rincones del Castillo y se puede observar el descenso de la serpiente Kukulkán. Es un fenómeno que reúne a miles de viajeros para experimentarlo y llenarse de energía.