Acontecimientos históricos Siglo XXI
Contenidos
La historia contemporánea, en la historiografía anglosajona, es un subconjunto de la historia moderna que describe el período histórico desde aproximadamente 1945 hasta el presente[1] La historia contemporánea es un subconjunto del período moderno tardío, o es uno de los tres subconjuntos principales de la historia moderna, junto con el período moderno temprano y el período moderno tardío. En el ámbito de las ciencias sociales, la historia contemporánea es también una continuación y está relacionada con el surgimiento de la posmodernidad. El término historia contemporánea se utiliza al menos desde principios del siglo XIX[2].
La historia contemporánea está dominada políticamente por la Guerra Fría (1947-1991) entre Estados Unidos y la Unión Soviética, cuyos efectos se dejaron sentir en todo el mundo. El enfrentamiento, que se libró principalmente a través de guerras por delegación y mediante la intervención en la política interna de las naciones más pequeñas, terminó finalmente con la disolución de la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia en 1991, tras las revoluciones de 1989. Las últimas etapas y secuelas de la Guerra Fría permitieron la democratización de gran parte de Europa, África y América Latina. En Oriente Medio, el periodo posterior a 1945 estuvo dominado por los conflictos relacionados con el nuevo Estado de Israel y el auge de la política petrolera, así como el crecimiento del islamismo después de la década de 1980. Las primeras organizaciones supranacionales de gobierno, como las Naciones Unidas y la Unión Europea, surgieron durante el periodo posterior a 1945, mientras que los imperios coloniales europeos en África y Asia se derrumbaron, desapareciendo en 1975.
Ejemplos de acontecimientos contemporáneos
El éxito de la investigación en los archivos alemanes requiere al menos un conocimiento básico de los acontecimientos históricos importantes y su impacto en la cultura, la geografía y el mantenimiento de registros. Este estudio se centra en los acontecimientos que afectaron al amplio espectro de la vida alemana. Se recomienda un estudio de la historia de la ciudad y la zona nobiliaria específica de su antepasado. Busque artículos de lugares específicos dentro de este sitio y también se pueden encontrar artículos en es.wikipedia.org
LÍNEA DE TIEMPO: La historia de Alemania puede dividirse en los siguientes períodos: – El Primer Reich 843-1806 – El Segundo Reich 1871-1918 – La República de Weimar 1919-1933 – El Tercer Reich 1933-1945 – La posguerra y la reunificación de Alemania 1945-1990 – La actualidad
Alemania medieval: Carlomagno estableció el Primer Reich del Imperio Alemán. Antes de Carlomagno, las tribus eslavas habían empujado gradualmente sus territorios hacia el oeste; Carlomagno detuvo esta progresión, expandió los territorios germánicos y los puso bajo el dominio alemán. Culturalmente, el Imperio Germánico estaba dividido en las zonas germánicas y eslavas. Estos matices culturales eran evidentes en el dialecto y las prácticas de denominación. En el siglo XVI también se produjo un cambio consonántico en el dialecto alemán. En el norte se hablaba el Plattdeutsch, o bajo alemán. En el sur, se hablaba el Hochdeutsch, o alto alemán.
Acontecimientos contemporáneos en la actualidad
Bueno… bueno… bueno. Mírate. ¡Lo has conseguido! ¡La ERA FINAL! ¡La era en la que naciste! De 1900 a la actualidad. El siglo XX está lleno de tantas cosas históricas que necesitas saber que no te voy a atascar con una larga introducción. Básicamente se divide en tres categorías: 1. La ciencia y el medio ambiente; 2. Los conflictos mundiales; 3. La globalización… Esta es la Era Contemporánea.
Los rápidos avances de la ciencia alteraron la comprensión del universo y del mundo natural y condujeron al desarrollo de nuevas tecnologías. Estos cambios permitieron un crecimiento demográfico sin precedentes, que alteró la forma en que los seres humanos interactuaban con el medio ambiente y amenazó los delicados equilibrios ecológicos a nivel local, regional y mundial.I. Los investigadores realizaron rápidos avances en la ciencia que se extendieron por todo el mundo, ayudados por el desarrollo de nuevas tecnologías.
LA REVOLUCIÓN VERDELos alimentos modificados genéticamente de Bill Nye el Científico…C. Las innovaciones médicas, como las vacunas y los antibióticos, aumentaron la capacidad de los seres humanos para sobrevivir y vivir más tiempo.
Acontecimientos contemporáneos en la historia
Las experiencias compartidas definen lo que significa ser estadounidense. Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 fueron un acontecimiento que unificó a los estadounidenses modernos. Nada se ha acercado a ser tan importante o tan memorable, según una nueva encuesta realizada por el Pew Research Center en asociación con HISTORY de A+E Networks.
Aproximadamente tres cuartas partes (76%) del público incluye los ataques terroristas del 11 de septiembre como uno de los 10 eventos durante su vida con mayor impacto en el país, según una encuesta nacional en línea de 2.025 adultos realizada del 16 de junio al 4 de julio de 2016.
La importancia histórica percibida de los atentados en Nueva York y el Pentágono, abarca prácticamente todas las divisiones demográficas tradicionales. La mayoría de los hombres y las mujeres, los Millennials y los Baby Boomers, los estadounidenses con títulos universitarios y los que no tienen un diploma de escuela secundaria califican el 11-S como uno de los 10 eventos más significativos históricamente que han ocurrido durante su vida. Y aunque no parecen estar de acuerdo en mucho más en este año electoral, la encuesta revela que más de siete de cada diez republicanos y demócratas nombran los atentados como uno de sus 10 principales acontecimientos históricos.