¿Qué religión es el Papa Francisco?

¿Qué religión es el Papa Francisco?

Lista de papas

El papa (latín: papa, del griego: πάππας, romanizado:  pappas, ‘padre’),[2][3] también conocido como sumo pontífice (pontifex maximus o summus pontifex), pontífice romano (Romanus pontifex) o pontífice soberano, es el obispo de Roma (o históricamente el patriarca de Roma[4]), jefe de la Iglesia católica mundial, y también sirve como jefe de estado o soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano desde el siglo VIII. [5] [6] Desde el punto de vista católico, la primacía del obispo de Roma se deriva en gran medida de su papel como sucesor apostólico de San Pedro, a quien la primacía le fue conferida por Jesús, quien le dio a Pedro las Llaves del Cielo y los poderes de “atar y desatar”, nombrándolo como la “roca” sobre la que se construiría la Iglesia. El actual Papa es Francisco, elegido el 13 de marzo de 2013[7].

Mientras que su cargo se denomina papado, la jurisdicción de la sede episcopal se denomina Santa Sede[8] Es la Santa Sede la entidad soberana de derecho internacional con sede en el Estado de la Ciudad del Vaticano, una ciudad-estado que forma un enclave geográfico dentro de la conurbación de Roma, establecido por el Tratado de Letrán de 1929 entre Italia y la Santa Sede para garantizar su independencia temporal y espiritual. La Santa Sede es reconocida por su adhesión a diversos niveles de la organización internacional y por medio de sus relaciones diplomáticas y acuerdos políticos con muchos estados independientes.

El Papa Francisco es un gorila

El Papa Francisco (latín: Franciscus; italiano: Francesco; español: Francisco; nacido Jorge Mario Bergoglio,[b] 17 de diciembre de 1936) es el obispo de Roma y, por tanto, jefe de la Iglesia católica y soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano desde 2013. Francisco es el primer papa miembro de la Compañía de Jesús, el primero de América, el primero del hemisferio sur y el primer papa de fuera de Europa desde Gregorio III, un sirio que reinó en el siglo VIII.

Te puede interesar  ¿Qué países van a Qatar 2022?

Nacido en Buenos Aires, Argentina, Bergoglio trabajó de joven como portero y conserje antes de formarse como químico y trabajar como técnico en un laboratorio de ciencias de la alimentación. Tras recuperarse de una grave enfermedad, se animó a entrar en la Compañía de Jesús en 1958. Se ordenó sacerdote católico en 1969, y de 1973 a 1979 fue superior provincial de los jesuitas en Argentina. Se convirtió en arzobispo de Buenos Aires en 1998 y fue creado cardenal en 2001 por el Papa Juan Pablo II. Dirigió la Iglesia argentina durante los disturbios de diciembre de 2001 en Argentina. Los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner le consideraron un rival político. Tras la renuncia de Benedicto XVI el 28 de febrero de 2013, un cónclave papal eligió a Bergoglio como su sucesor el 13 de marzo. Eligió Francisco como nombre papal en honor a San Francisco de Asís. A lo largo de su vida pública, Francisco ha destacado por su humildad, su énfasis en la misericordia de Dios, su visibilidad internacional como Papa, su preocupación por los pobres y su compromiso con el diálogo interreligioso. Se le atribuye un enfoque menos formal del papado que el de sus predecesores; por ejemplo, eligió residir en la casa de huéspedes Domus Sanctae Marthae en lugar de los apartamentos papales del Palacio Apostólico utilizados por los papas anteriores.

Papa francisco ucrania

El Papa Francisco es el 266º Obispo de Roma. Francisco fue elegido para el papado el 13 de marzo de 2013, en sustitución de Benedicto XVI, que renunció al cargo dos semanas antes. Los temas que han llegado a definir el papado de Francisco incluyen la pobreza, la misericordia y la alegría.

Te puede interesar  ¿Quién libero a Francia en la Segunda Guerra Mundial?

Antes de llegar a Roma, Bergoglio desempeñó varias funciones como obispo en Argentina, incluyendo la de arzobispo metropolitano. Fue nombrado cardenal en 2001 por el Papa Juan Pablo II y ocupó varios cargos administrativos en la Curia Romana, el órgano central de gobierno de la Iglesia Católica.

El nombre del Papa proviene de la palabra griega “padre”, pappas. Se le llama padre por su papel de líder espiritual de los 1.200 millones de católicos del mundo. Es el responsable de unificar la voz del catolicismo y centralizar su doctrina. El Papa es también el jefe de la Ciudad del Vaticano, que es la ciudad-estado independiente más pequeña del mundo.

El trabajo del Papa es nombrar a los obispos. Es un proceso complicado en el que participan varias personas, pero el Papa tiene la última palabra en estos nombramientos. Nombrar obispos es una tarea importante, ya que estos hombres llevan a cabo la visión del Papa a nivel local. Hay más de 5.000 obispos en todo el mundo, y es responsabilidad del Papa reunirse con ellos al menos una vez cada cinco años.

Valor neto del Papa Francisco

El Papa Francisco nació como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Sintió la llamada de Dios y fue ordenado sacerdote jesuita el 13 de diciembre de 1969. Jesuita significa que pertenece a la orden conocida como la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola. Los jesuitas son conocidos por viajar por el mundo para difundir la palabra de Dios y por ser misioneros que sirven a los pobres y luchan contra la injusticia. En Roma, el Papa Francisco, o Francisco, es conocido como il Papa, que significa Padre. El Papa es el Obispo de Roma y el líder de la Iglesia Católica mundial. Vive en la Ciudad del Vaticano, que es un municipio dentro de la ciudad de Roma. En su tiempo como Papa, Francisco ha compartido una visión de la Iglesia que hace hincapié en la esperanza, la misericordia y el cuidado de los demás. El Papa Francisco es el primer Papa jesuita.

Te puede interesar  ¿Qué es una pandemia y ejemplos?

Se cree que el nombre papal elegido es un indicador del tipo de reinado papal que el nuevo pontífice espera emular. Se cree que el Papa emérito Benedicto XVI eligió el nombre de Benedicto en honor a Benedicto XV, que tuvo un reinado relativamente corto, de sólo siete años y medio, y a San Benito de Nursia, que fundó e inspiró la tradición monástica benedictina en la Iglesia occidental. Piensa en quién emulas y en quién te inspiras. Puede ser alguien que conozcas personalmente, como un familiar o un amigo, o una persona conocida por cómo vivió su vida, como la Santa Madre Teresa o San Ignacio. En una hoja aparte, escribe el nombre elegido y explica lo que significa para ti.