¿Qué tipos de fusión tiene Movistar?

¿Qué tipos de fusión tiene Movistar?

Empleados de Telefónica

El mercado español de las telecomunicaciones lleva tiempo dando señales de que algo iba a cambiar. Pequeños temblores superficiales alertaban de la llegada del gran terremoto de las fusiones y parece que ya lo tenemos a la vuelta de la esquina: MásMóvil y Orange están negociando una fusión entre ambas compañías.

MásMóvil ha estado tanteando tanto a Vodafone como a Orange en busca de una gran fusión o adquisición, hasta el punto de que Vodafone llegó a valorar públicamente su compañía en España: 7.000 millones de euros. Pero finalmente parece que será Orange quien se lleve el gato al agua y eso deja dos víctimas. Por un lado Vodafone, ahora en tierra de nadie y con el cartel de ‘Se vende’, y por otro Movistar porque la operadora azul dejaría de ser el mayor operador en España De la noche a la mañana.

En este caso, hablaríamos de la mayor operación de consolidación del mercado de operadores de toda la historia de España. Orange y MásMóvil acordarían una operación de fusión a través de una empresa conjunta valorada en 19.600 millones de euros. Una especie de fusión que, sin embargo, podría convertirse en una compra ya que Orange, al salir a bolsa en el futuro, tendría derecho a hacerse con el control de la mayoría de dicha compañía. Así, lo que hoy es una fusión podría ser Orange comprando MásMóvil con el tiempo.

Logotipo de Telefónica

Telefónica Deutschland es el tercer operador de extremo a extremo del país con su red O2, que cuenta con 43 millones de accesos, la mayor red nacional en funcionamiento. Inició su actividad en 1995 y ofrece servicios de telecomunicaciones, dispositivos digitales y móviles, en el ámbito del IoT, datos analógicos e internet ultrarrápido.

Te puede interesar  ¿Cómo saber qué Miband es?

Telefónica Brasil es el primer operador integrado en el mercado brasileño, donde cuenta con más de 95 millones de accesos. La compañía comenzó a operar en este mercado en 1998 y actualmente ofrece una amplia gama de servicios de telecomunicaciones y digitales bajo la marca Vivo.

Virgin Media O2 es una empresa británica participada al 50% por Liberty Global y Telefónica SA, y es una de las mayores empresas del Reino Unido. Cuenta con 47 millones de conexiones en el Reino Unido en banda ancha, móvil, televisión y teléfono fijo. Su propia red fija pasa actualmente por 15,5 millones de locales junto con una red móvil que cubre el 99% de la población del país con 4G, y casi 200 pueblos y ciudades con servicios 5G.

Accionistas de Telefónica

Todos los demás son revendedores u OMV que revenden a los tres grandes operadores, excepto Yoigo. Son muy fuertes en España en el mercado de prepago, con un 17% de los clientes. La marca o2 también ha sido lanzada hace poco por Telefónica, pero se centra exclusivamente en el contrato y la banda ancha de fibra óptica. Másmóvil ha iniciado una guerra de precios, que al principio sólo afectaba a las ofertas combinadas pero que ahora se ha extendido también al prepago y los precios están bajando rápidamente en España.

En 2022 Orange y Másmóvil manifestaron su intención de fusionar sus negocios y redes. Dependiendo de la aprobación de las autoridades de competencia de la UE, su fusión reducirá la competencia y el número de proveedores de red a 3.

Todo el país está cubierto por 2G y la mayoría por 3G hasta HSPA+ y DC-HSPA y 4G/LTE en las ciudades. En todo el país, los tres grandes proveedores, Movistar, Vodafone y Orange, están codo con codo con una cobertura y cuotas de mercado similares. La 2G está en 900 y 1800 MHz, la 3G en 900 y 2100 MHz. Yoigo es una red sólo 3G/4G con recursos propios limitados, pero con roaming gratuito en Orange y Movistar, lo que le da también una muy buena cobertura. Todos los proveedores de red han declarado que cerrarán la 3G en los años 2023-2025 mientras que mantendrán sus redes 2G durante más tiempo.

Te puede interesar  ¿Cómo medir la capacidad de un microondas?

Compañía Movistar

Madrid, 6 de julio de 2015.- Telefónica ha anunciado hoy MOVISTAR+, la oferta de televisión resultante de la fusión de Movistar TV y CANAL+, caracterizada por su sencillez y simplicidad, sin compromisos ni largos contratos, además de contar con los mejores contenidos televisivos del mercado a un precio único.

La nueva oferta se extenderá automáticamente, sin ningún cargo adicional, a partir del miércoles 8 de julio, a todos los clientes de CANAL+ y a los de Movistar que tengan Fusión TV para Todos, y se irá extendiendo progresivamente al resto de clientes de Movistar TV, independientemente de que tengan o no Movistar Fusión TV. En total, 3,6 millones de clientes podrán acceder a la nueva oferta de Movistar+.

El objetivo de MOVISTAR+ será ofrecer los mejores contenidos de televisión en España y desarrollar el mercado en el país, apostando al mismo tiempo por diferentes plataformas de acceso como la IPTV (televisión por Internet), el satélite y el Over The Top (desde la nube), permitiendo ver la televisión en cualquier dispositivo.

Luis Miguel Gilpérez, Presidente de Telefónica España, ha afirmado que “creemos que con esta oferta podemos llegar a más clientes, ya que está diseñada para adaptarse a sus necesidades, gustos y preferencias. Y no sólo tenemos los mejores contenidos, sino también las funcionalidades más innovadoras y los servicios más avanzados”.