¿Qué ver en los alrededores de Llanes?

¿Qué ver en los alrededores de Llanes?

Cudillero

Está situado entre el mar Cantábrico y la sierra del Cuera, entre la playa y el puerto pesquero, y verdes prados y frondosas colinas. La aparición de numerosos restos arqueológicos hace pensar que estuvo muy poblada en la prehistoria, pero no en la época romana de la que apenas quedan restos. En la Alta Edad Media era conocida con el nombre de Aquilare o Aguilar, debido al dominio que ejercía esta familia aristocrática que tenía su castillo-residencia en el lugar y desde el que se dominaba buena parte de la zona costera.

Fue Alfonso IX de León quien le concedió privilegios y construyó las murallas y torres-fortaleza para defender la villa de los ataques de aquellas familias nobles que pretendían recuperar el dominio sobre ella. Desde el siglo XVI hasta el XIX, la historia de Llanes va de la mano de la de sus hijos ilustres, que alcanzaron relevancia en puestos de la sociedad española y pasaron a formar parte de la historia nacional. Durante el siglo XIX la vida de los llaniscos sufrió un importante cambio cuando en 1809 y hasta 1812, las tropas de Napoleón instalaron en el antiguo Convento de los Agustinos Recoletos, hoy convertido en edificio hotelero, su cuartel general, siendo frecuentes durante esta época los enfrentamientos entre el ejército francés y las guerrillas de la resistencia llanisca. Tras la guerra y los desastres provocados por ella, la actividad económica tradicional decayó y los llaniscos se vieron obligados a emigrar en busca de fortuna, esta emigración continuó hasta bien entrado el siglo XX.

Te puede interesar  ¿Cómo es la Navidad en Nueva York?

Ribadesella

Bienvenidos a Asturias, Paraíso Natural, destino de naturaleza, donde encontrar ambientes puros y únicos. Un lugar que seduce por sus majestuosas montañas, ríos impolutos, playas salvajes y bellas, hermosas villas pesqueras, pequeños pueblos de interior únicos, cultura, múltiples actividades, una gastronomía rica y natural y, sobre todo, sus gentes, amables y hospitalarias.

Llanes es villa marinera de impresionante tradición histórica y marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montes con vistas a los Picos de Europa. cultura tradicional y vanguardista, historias de indianos… y mucho más.

Los alrededores de Llanes también nos ofrecen mucho que descubrir: diferentes rutas, más de treinta playas, paisajes espectaculares, donde se pueden practicar todo tipo de deportes acuáticos, y que sin duda son una de las joyas naturales del municipio y uno de los atractivos más demandados por los viajeros.

Llanes es la localidad asturiana que cuenta con un mayor número de playas (más de 30 playas), repartidas a lo largo de 56 kilómetros que ocupan el litoral. Playas para todos los gustos: urbanas y concurridas, naturales y poco visitadas, grandes o pequeñas, abiertas o cerradas, etc.

Oviedo España

La encantadora ciudad medieval de Llanes se encuentra al borde del mar Cantábrico, con los majestuosos Picos de Europa haciendo guardia al fondo. Su impresionante patrimonio arquitectónico sólo rivaliza con la belleza de sus playas. Llanes es uno de los puntos turísticos más atractivos de Asturias, ya que ofrece desde una deliciosa gastronomía hasta paisajes pintorescos y tradiciones centenarias. Recorra las calles medievales de la ciudad con el sonido sordo de las olas. ¿A qué espera? Venga a descubrir Llanes.

No es ningún secreto que la carta de presentación del municipio son sus playas. Algunos de los arenales preferidos por los asturianos se encuentran entre las 40 playas del litoral llanisco. Si no hay sol, puede explorar los secretos ocultos de la costa cántabra; si lo hay, sólo tiene que disfrutar de los placeres que ofrecen las playas de Llanes.

Te puede interesar  ¿Qué significa la llama naranja en una vela?

La primera playa de la lista es la de Toró. Situada cerca del pueblo, se puede llegar a ella a pie. Unas singulares formaciones rocosas salpican la pintoresca playa de arena. Tendrá una magnífica vista del Puerto de Llanes mientras se sienta a contemplar su entorno. Si lo que busca es una extensión interminable de arena dorada, diríjase a la playa de San Antolín. Esta playa virgen es también una de las favoritas de los surfistas.

Origen del apellido Llanes

La Villa de Llanes está situada a 17 kilómetros de “El Cueto de los Collado” y es la capital del Concejo. En la Villa de Llanes podemos encontrar la Playa del Sablón, el “Paseo de San Pedro” que se extiende paralelo a los acantilados por la costa. También merece la pena visitar los “Cubos de la Memoria”, espigón construido con cubos de hormigón, y pintado por Agustín Ibarrola, que cuenta la historia de la villa de Llanes.

No sólo es interesante visitar la Villa de Llanes, con su Casco Antiguo, su muralla y su Torre Medieval, sus estrechas calles, sus interesantes comercios y su animada vida nocturna, sino también, todas las hermosas playas de este Concejo. Sus más de 30 playas, de arena blanca y fina, totalmente diferentes entre sí, son uno de sus mayores atractivos.

La Villa de Ribadesella se encuentra a 10 Kms de “El Cueto de los Collado”. Su puerto, su paseo marítimo lleno de terrazas, restaurantes y “Sidrerías” es un buen lugar para degustar la gastronomía local. Visitar el Casco Antiguo o recorrer los dos kilómetros que se extienden paralelos a la Playa de Santa Marina (al final se pueden ver algunas huellas de dinosaurios, formadas durante el Jurásico), hacen de este pueblo una visita obligada.

Te puede interesar  ¿Cuáles son las partes que conforman el teatro?